Del 9 al 13 de junio de 2025, la secretaria general de Sintrainagro, Adela Torres, participó en representación del sindicato en la reunión del Comité de Coordinación del Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas (MSCPA), realizada en la ciudad de Brasilia, Brasil.
El evento congregó a delegados y delegadas de organizaciones sociales y de pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, al igual que organizaciones de Europa y África, con el propósito de fortalecer su participación en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), espacio impulsado por las Naciones Unidas que busca garantizar el derecho a la alimentación a nivel global.
Durante las jornadas de trabajo, se llevaron a cabo visitas de campo a experiencias emblemáticas en temas como reforma agraria, agroecología y salud comunitaria. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la colonia de Chapadinha y la finca Bindu, donde se han implementado modelos de agricultura sostenible y producción colectiva de alimentos, que se consideran referentes en la región.
La presencia de Sintrainagro en este encuentro internacional reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, la justicia social y la defensa de los derechos de las y los trabajadores del campo. Asimismo, fortalece los lazos de cooperación entre movimientos campesinos y sindicales del continente, en la búsqueda de políticas públicas más justas e incluyentes.
Sintrainagro continúa fortaleciendo su presencia en escenarios internacionales, promoviendo una agenda basada en los derechos humanos, el desarrollo rural y la dignidad del trabajo en el campo.
Del 9 al 13 de junio de 2025, la secretaria general de Sintrainagro, Adela Torres, participó en representación del sindicato en la reunión del Comité de Coordinación del Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas (MSCPA), realizada en la ciudad de Brasilia, Brasil.
El evento congregó a delegados y delegadas de organizaciones sociales y de pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, al igual que organizaciones de Europa y África, con el propósito de fortalecer su participación en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), espacio impulsado por las Naciones Unidas que busca garantizar el derecho a la alimentación a nivel global.
Durante las jornadas de trabajo, se llevaron a cabo visitas de campo a experiencias emblemáticas en temas como reforma agraria, agroecología y salud comunitaria. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la colonia de Chapadinha y la finca Bindu, donde se han implementado modelos de agricultura sostenible y producción colectiva de alimentos, que se consideran referentes en la región.
La presencia de Sintrainagro en este encuentro internacional reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, la justicia social y la defensa de los derechos de las y los trabajadores del campo. Asimismo, fortalece los lazos de cooperación entre movimientos campesinos y sindicales del continente, en la búsqueda de políticas públicas más justas e incluyentes.
Sintrainagro continúa fortaleciendo su presencia en escenarios internacionales, promoviendo una agenda basada en los derechos humanos, el desarrollo rural y la dignidad del trabajo en el campo.