Se llevó a cabo la clausura del proyecto “Autonomía Económica y Verdad para las Víctimas del Conflicto Armado en Urabá”, una iniciativa impulsada por Fundamilenio, con el apoyo de Sintrainagro, cuyo objetivo fue empoderar a las víctimas del conflicto armado a través del acceso a la verdad, la justicia y oportunidades de emprendimiento.
El proyecto tuvo como ejes principales la difusión del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la formación en autonomía económica para las víctimas del sector bananero. Durante su ejecución, se realizaron talleres dirigidos a trabajadores bananeros víctimas del conflicto y 20 jóvenes emprendedores fueron beneficiados con apalancamiento financiero para sus proyectos económicos.
En el evento de clausura, se entregaron reconocimientos a quienes contribuyeron significativamente al desarrollo del proyecto, se otorgaron los apoyos económicos a los jóvenes emprendedores y se presentaron los resultados obtenidos.
La jornada contó con la participación de dirigentes sindicales de Sintrainagro, representantes de Fundamilenio, miembros de la Mesa de Víctimas y líderes comunitarios, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la justicia social y la reparación de las víctimas en la región.
Este proyecto reafirma el compromiso de Fundamilenio y Sintrainagro con la autonomía y la dignificación de la población en materia de derechos. A pesar de que la cooperación internacional suspendió la financiación del proyecto debido a asuntos geopolíticos que han afectado diversas iniciativas sociales a nivel mundial, Fundamilenio asumió el compromiso total con la población beneficiaria. Gracias a este esfuerzo, el proyecto logró un cierre exitoso, cumpliendo con la entrega de todas las asignaciones de recursos pendientes a los emprendedores seleccionados para fortalecer su autonomía económica.
Con ello, se evidencia que nuestro compromiso con la inclusión social y el desarrollo autónomo de nuestra población es también una apuesta política por la independencia y la autodeterminación de nuestras comunidades.
Se llevó a cabo la clausura del proyecto “Autonomía Económica y Verdad para las Víctimas del Conflicto Armado en Urabá”, una iniciativa impulsada por Fundamilenio, con el apoyo de Sintrainagro, cuyo objetivo fue empoderar a las víctimas del conflicto armado a través del acceso a la verdad, la justicia y oportunidades de emprendimiento.
El proyecto tuvo como ejes principales la difusión del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la formación en autonomía económica para las víctimas del sector bananero. Durante su ejecución, se realizaron talleres dirigidos a trabajadores bananeros víctimas del conflicto y 20 jóvenes emprendedores fueron beneficiados con apalancamiento financiero para sus proyectos económicos.
En el evento de clausura, se entregaron reconocimientos a quienes contribuyeron significativamente al desarrollo del proyecto, se otorgaron los apoyos económicos a los jóvenes emprendedores y se presentaron los resultados obtenidos.
La jornada contó con la participación de dirigentes sindicales de Sintrainagro, representantes de Fundamilenio, miembros de la Mesa de Víctimas y líderes comunitarios, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la justicia social y la reparación de las víctimas en la región.
Este proyecto reafirma el compromiso de Fundamilenio y Sintrainagro con la autonomía y la dignificación de la población en materia de derechos. A pesar de que la cooperación internacional suspendió la financiación del proyecto debido a asuntos geopolíticos que han afectado diversas iniciativas sociales a nivel mundial, Fundamilenio asumió el compromiso total con la población beneficiaria. Gracias a este esfuerzo, el proyecto logró un cierre exitoso, cumpliendo con la entrega de todas las asignaciones de recursos pendientes a los emprendedores seleccionados para fortalecer su autonomía económica.
Con ello, se evidencia que nuestro compromiso con la inclusión social y el desarrollo autónomo de nuestra población es también una apuesta política por la independencia y la autodeterminación de nuestras comunidades.