En un encuentro clave para el futuro de la industria azucarera y el medio ambiente en el Valle del Cauca, se llevó a cabo una reunión de diálogo social entre centrales obreras, sindicatos del sector azucarero, y representantes de los ministerios de Medio Ambiente, Trabajo y Agricultura. La cita buscó consolidar los avances hacia una transición más sostenible en el cultivo y cosecha de caña de azúcar.
El tema central del encuentro fue el compromiso asumido por la industria azucarera junto con el Ministerio del Medio Ambiente para eliminar la práctica del corte de caña mediante quema controlada antes del año 2030. Este acuerdo responde a la urgente necesidad de reducir el impacto ambiental de esta técnica y mitigar sus efectos en la salud de las comunidades cercanas.
En la reunión, representantes sindicales y líderes de la junta nacional trabajaron en concertar propuestas para garantizar que esta transición sea justa para los trabajadores del sector, en particular aquellos que se dedican al corte manual de caña. Los planteamientos acordados se presentarán ante la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) y el Gobierno Nacional, y buscan que los trabajadores costeros de caña reciban garantías laborales y oportunidades de capacitación en el marco de esta transformación productiva.
Por parte de la junta nacional de Sintrainagro, asistieron los líderes sindicales Jhonsson Torres y Jorge Andrés Vargas, además de los presidentes de las seis seccionales del sindicato en el sector azucarero. Su participación subraya la relevancia del proceso para los trabajadores y el compromiso de Sintrainagro en defender sus derechos durante esta transición.
Este esfuerzo colaborativo marca un avance significativo hacia una industria azucarera más sostenible, con el respaldo de trabajadores y gobierno en la construcción de una estrategia de modernización que, sin perder de vista la protección ambiental, asegure una adaptación justa y segura para la mano de obra en el sector.
En un encuentro clave para el futuro de la industria azucarera y el medio ambiente en el Valle del Cauca, se llevó a cabo una reunión de diálogo social entre centrales obreras, sindicatos del sector azucarero, y representantes de los ministerios de Medio Ambiente, Trabajo y Agricultura. La cita buscó consolidar los avances hacia una transición más sostenible en el cultivo y cosecha de caña de azúcar.
El tema central del encuentro fue el compromiso asumido por la industria azucarera junto con el Ministerio del Medio Ambiente para eliminar la práctica del corte de caña mediante quema controlada antes del año 2030. Este acuerdo responde a la urgente necesidad de reducir el impacto ambiental de esta técnica y mitigar sus efectos en la salud de las comunidades cercanas.
En la reunión, representantes sindicales y líderes de la junta nacional trabajaron en concertar propuestas para garantizar que esta transición sea justa para los trabajadores del sector, en particular aquellos que se dedican al corte manual de caña. Los planteamientos acordados se presentarán ante la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) y el Gobierno Nacional, y buscan que los trabajadores costeros de caña reciban garantías laborales y oportunidades de capacitación en el marco de esta transformación productiva.
Por parte de la junta nacional de Sintrainagro, asistieron los líderes sindicales Jhonsson Torres y Jorge Andrés Vargas, además de los presidentes de las seis seccionales del sindicato en el sector azucarero. Su participación subraya la relevancia del proceso para los trabajadores y el compromiso de Sintrainagro en defender sus derechos durante esta transición.
Este esfuerzo colaborativo marca un avance significativo hacia una industria azucarera más sostenible, con el respaldo de trabajadores y gobierno en la construcción de una estrategia de modernización que, sin perder de vista la protección ambiental, asegure una adaptación justa y segura para la mano de obra en el sector.